Servicios
FISIOTERAPIA PEDIATRICA
Problemas del desarrollo psicomotor, alteraciones musculoesqueléticas y neurológicas infantiles.
- Parálisis Cerebral.
- Enfermedades Neuromusculares.
- Síndromes Congénitos.
- Prematuros con riesgo neurológico.
- Alteraciones del Desarrollo
- Atención Temprana.
- Tortícolis Congénitas, Parálisis Braquial Obstétrica, secuelas de fracturas, postoperatorio de intervenciones.
- Escoliosis, deformidades de los pies, luxación congénita de caderas y otras malformaciones congénitas.
- Cólico del lactante

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
La fisioterapia respiratoria en pediatría es un complemento perfecto al tratamiento médico en situaciones de dificultad respiratoria del niño.
- Patologías respiratorias del niño sano de origen tóxico, alérgico, viral o bacteriano (sobre todo en los meses de invierno):
- Bronquiolitis, bronquitis, neumonía, patologías asociadas a la inmadurez del prematuro, asma u otras.
- Enfermedades en las que existe una importante alteración de la mecánica ventilatoria:
- Patologías neurológicas, enfermedades neuromusculares, fibrosis quística y otras.
¿Qué podemos conseguir gracias a la fisioterapia respiratoria?:
- Evaluación y prevención de recaídas. Disminución del riesgo a ingresos hospitalarios.
- Disminuir la inflamación y la obstrucción bronquial.
- Drenaje de las secreciones bronquiales.
- Mejorar o mantener la función pulmonar.
- Educar a los padres en medidas preventivas y tratamiento de su hijo.
La Fisioterapia Respiratoria puede mejorar mucho el estado general del niño, favorecer el descanso nocturno y la alimentación, en definitiva, mejorar su calidad de vida y la de su familia.

LOGOPEDIA
Prevención, evaluación e intervención en habla, lenguaje, audición y alimentación.
- Área del habla: discurso de la producción de sonido, articulación, apraxia del habla, disartria, resonancia, trastornos de la fluidez del habla, etc.
- Área del lenguaje (comprensión y expresión): fonética, fonología, morfo- sintaxis, semántica, pragmática, retraso del lenguaje, T.E.L., T.E.A. y A.C.V.
- Área de la audición: dificultades de lenguaje, habla y voz debidas a pérdidas auditivas de transmisión, neurosensoriales y mixtas, hipoacusias, presbiacusia, síndromes diversos, etc.
- Área de la alimentación: masticación, deglución, trastornos de alimentación, etc.

PSICOLOGÍA
Trabajo integral para atender a chicos y chicas con diversas dificultades y una atención personalizada.
- Trastornos de conducta.
- Trastornos de atención e hiperactividad.
- Trastornos del estado de ánimo ( depresión, ansiedad...)
- Trastornos de la alimentación.
- Trastornos en el control de esfínteres: Enuresis, encopresis.
- Trastornos del control de impulsos.
- Trastornos del sueño.
- Expresión y gestión emocional.
- Duelo.
- Rabietas y conductas antisociales.
- Entrenamiento de habilidades sociales y autoestima.
- Terapia familiar y problemas convivencia.
- Talleres de padres y madres para afrontar problemas comunes dotándoles de pautas y herramientas para ello (acoso escolar, duelo, adaptación a cambios evolutivos y no evolutivos...)

TERAPIA OCUPACIONAL:
Desarrollo de habilidades necesarias para desempeñarse de forma funcional e independiente en todas las áreas de su vida, y en todos los entornos.
- Valoración funcional.
- Entrenamiento en las actividades de la vida diaria (A.V.D. básicas e instrumentales)
- Funcionalidad de miembro superior (agarre, manipulación, coordinación ojo-mano, coordinación motora fina , etc…)
- Planificación motora y habilidades viso-perceptivas.
- Trastornos de la alimentación por distintas causas (selectividad alimentaria, postura y tono, rutinas, etc…)
- Dificultades en el procesamiento de la información sensorial (modulación, discriminación o trastornos motores con base sensorial)
- Asesoramiento y entrenamiento en ayudas técnicas y medidas posturales.
- Adaptación del entorno (domicilio y/ escuela)
- Asesoramiento en ocio y tiempo libre.

REEDUCACIÓN PEDAGÓGICA
Fundamentalmente, destinamos nuestro trabajo al amplio mundo de las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE). Adaptando así, todos los procesos de enseñanza y aprendizaje a las características y necesidades de todos nuestros niños y niñas en su etapa escolar.
- Alumnado con necesidades educativas especiales:
- Discapacidad Intelectual
- Discapacidad física
- Discapacidad Sensorial (Visual y auditiva)
- Alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)
- Alumnado con Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
- Alumnado con Altas capacidades Intelectuales.
- Alumnado con Incorporación tardía al sistema educativo.
- Alumnado en desventaja debido a condiciones personales o de historia escolar.
- Alumnado con discapacidad
- Alumnado con Trastorno Generalizado del desarrollo (Trastorno de Espectro Autista, entre otros) y trastornos de conducta.
- Dislexia
- Disortografía
- Disgrafía
- Discalculia
